El reino vegetal contiene más de 30 000 tipos de plantas diferentes. Es uno de los reino más indispensable para los seres humanos, ya que ellos depende gran parte de la alimentación.
A través del proceso de fotosíntesis, las plantas usan la energía solar para convertir agua y dióxido de carbono; es así como la fotosíntesis de las plantas suministra casi todo el oxigeno existente en la atmósfera de la tierra. Debido a que las plantas pueden fabricar sus propios alimentos (autótrofos) y son seres pluricelulares.
Las plantas pueden vivir en lugares de varios climas, ya sean secos o con agua, en sitio de gran altura sobre el nivel del mar o también en lugares bajos, también en sitios calientes y fríos.
En la mayoría de las plantas se distinguen tres partes principales: raíz, tallo y hojas.
Raíz: es el órgano que se encarga de fijar la planta al suelo y de absorber agua y sales minerales.
Tallo: es el órgano que comunica la raíz con las hojas mediante los tejidos conductores. También puede almacenar sustancias de reserva o agua, como sucede en los cactus. El tallo puede ser herbáceo (trigo, maíz) o leñosos (árboles).
Hojas: son órganos de formas muy diversas que realizan la fotosíntesis. En algunas plantas no hay hojas o están transformadas en espinas, como en los cactus.
Clasificación de las plantas
Las plantas, al igual que otros seres vivos, se pueden clasificar según características comunes. Como por ejemplo, la reproducción, pero la clasificación más amplia que se les da es: criptógama que no poseen flores y fanerógama que poseen flores.
Las plantas CRIPTÓGAMA, se dividen en: briófitas y Pteridófitas.

Los musgos tienen la característica de ser las únicas plantas terrestres que carecen de tejidos vasculares especializados. Esto hace que tengan un crecimiento limitado y que necesiten, además, de condiciones favorables de humedad para crecer y reproducirse. Los musgos son muy importantes en los ecosistemas, ya que por su forma de agruparse ayudan considerablemente a la conservación del suelo, reteniendo la humedad en él, evitando entre otras cosas la erosión y alimentando a muchos animales y aves.
Pteridófitas: al igual que las briófitas carecen de flores. Dentro de este grupo de plantas encontramos los helechos, que son plantas vasculares muy antiguas; se han encontrado y estudiado fósiles de más de 300 millones de años de antigüedad, constituyéndose como los grandes sobrevivientes del reino vegetal. Los helechos viven generalmente en bosques templados y tropicales donde las lluvias y la humedad favorecen su desarrollo, crecimiento y reproducción.
Se reproducen por medio de esporangios, que liberan las esporas que darán origen y nacimiento a un nuevo helecho. Junto a las briofitas, plantas pequeñas, grupo más importante de plantas no vasculares, son las únicas plantas que para su reproducción necesitan del agua para ser fertilizadas.
Las plantas FANERÓGAMAS se dividen: Gimnospermas y las Angiospermas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario